Ad portas de celebrarse el Día de la Madre Tierra.-
Si bien existe el Programa de Huertos Escolares en
nuestro sistema escolar, dirigido por el Gobierno Central, este, amerita que se
consolide aún más.
La participación de los actores involucrados entre
ellos el sector privado, el éxito va a corresponder mucho del compromiso de
cada uno de los participantes.
Sólo para citar ciertas cifras. En el programa de
Huertos Escolares se registraron importantes avances en lo que respecta al
conocimiento de los jóvenes sobre la agricultura: al cierre del programa, el
87% de los beneficiados dijo que les gusta disfrutar de las áreas verdes de sus
escuelas, y el 79% valoró positivamente las clases escolares en el huerto
(aumentó 20% comparado con el 2022). Y sobre el conocimiento de la agricultura
orgánica también mantuvo la tendencia y alcanzó 77%.
No está demás indicar, que hay escuelas a nivel
nacional que poseen grandes extensiones de área verde pero no se involucran con
este desafío; y, no debe ser así, pues esta reacción sólo genera que los
estudiantes pierdan el interés en el aprendizaje de la agricultura;
consecuentemente en su cuidado y protección.
Comentarios
Publicar un comentario